Hatun Machay: Guía para visitar el increíble bosque de piedras en Ancash – Perú

América, Guías de viaje, Paisajes y Naturaleza , , , , ,

Hatun Machay es un impresionante bosque de piedras ubicado en la Cordillera Negra, entre Huaraz y Conococha a 4,200 msnm. En julio 2013, durante Fiestas Patrias, me lancé a la aventura con tres amigos para descubrir este impresionante lugar y vivir una experiencia de desconexión total. Te invito a conocerlo de la mano de Arquitecta Trotamundos.

Aquí te cuento mi aventura en este rincón mágico de Áncash y te doy todos los datos que necesitas para animarte a visitarlo..


Nuestra aventura de fin de semana en Hatun Machay

Salimos de Lima alrededor de las 2 de la tarde rumbo al norte. Por la Panamericana Norte aproximadamente 200 km hasta el desvío a Huaraz. En el Km 130 aproximadamente salimos en el desvío, una trocha que nos llevaba al albergue en Hatun Machay (dejo el Google maps con la ruta que hicimos)

Llegar hasta el albergue nos tomó mucho más de lo planeado. Almorzamos en el camino, estiramos piernas y continuamos con el viaje. Llegamos cerca de la 1:00 am en medio de una oscuridad total; no veíamos absolutamente nada.

Sabía que nos esperaba un fin de semana sin corriente eléctrica ni señal de celular, una oportunidad perfecta para disfrutar únicamente de la naturaleza. La verdadera sorpresa llegó al despertar: nos encontramos con un paisaje realmente impresionante que superó todas mis expectativas.

Nos hospedamos en el albergue, aunque también tienes la opción de acampar, todo dentro del mismo lugar. El refugio es rústico y muy acogedor, con una cocina-comedor en el primer piso y un gran cuarto lleno de camarotes en el segundo. Para ir al baño, tenías que salir y caminar por el jardín unos 20 metros hasta llegar al módulo de los baños. En la siguiente foto se puede ver el módulo del albergue y el de los baños a la izquierda.


¿Qué hacer en el bosque de piedras de Hatun Machay?

Esta zona es muy conocida por los escaladores, pero si no escalas (como nosotros), hay muchísimas otras cosas por hacer y conocer.

  • Escalada en roca: Es la actividad estrella, con más de 200 vías equipadas.
  • Trekking y caminatas: Hay rutas para explorar el paisaje, como la de 3 horas que hicimos (¡casi nos perdemos!).
  • Explorar cuevas y pinturas rupestres: En el camino encontrarás cuevas con dibujos tallados en las paredes.
  • Fotografía de paisajes: Los amaneceres, las formaciones rocosas y los cielos estrellados son espectaculares.

Un destino para desconectar y conservar

No hay duda, lo que más me gustó de este viaje fue la desconexión que logramos. Estar sin electricidad ni señal de teléfono por unos días te obliga a disfrutar de verdad los paisajes y la compañía. El lugar es un tesoro manejado en colaboración con la comunidad campesina local.

Si lo visitas, recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente: Si sales a hacer alguna caminata, te recomiendo llevar snacks y agua, recuerda que no hay nada alrededor, eso si, no dejes tu basura tirada, llévala contigo de regreso al albergue. Ayudemos a la conservación de la zona.

Los días nos tocaron lindos, cielo azul, por ratos se nublaba, pero ayudó a que durante el día no sea tan frío. Abajo dejo unas fotos de los paisajes tan espectaculares que vimos.

La ruta que hicimos fue la corta (3 horas), aunque nos demoramos unas 5 horas porque nos perdimos, había una ruta larga, si no me equivoco eran 8 horas caminando.

Al llegar la noche, los atardeceres son lindos, en medio de las montañas y las noches súper despejadas y estrelladas, un verdadero placer estar ahí, lo único malo…. el frío, no aguantabas más de 20 minutos fuera, igual logré tomar algunas fotos del cielo que tuvimos, aunque no logré capturar el cielo como yo lo estaba viendo.


Algunos datos curiosos:

  • La roca que encontramos aquí es de granito erosionada por el agua, el viento y los glaciares
  • En la actualidad esta es la escuela de escalada deportiva más grande del Perú, tiene más de 200 vías
  • Este servicio es manejado por Andean Kingdom, que en colaboración con la comunidad campesina, manejan el lugar para lograr un desarrollo sostenible.
  • En la parte alta del bosque podemos encontrar un paisaje lunar alucinante, tiene un piso de piedra blanca sobre el cual hay gran cantidad de bloques.

Datos prácticos para tu visita a Hatun Machay

  • Costo: Se realiza un pago simbólico al ingresar para el mantenimiento del lugar.
  • Mejor época para ir: Entre mayo y septiembre, cuando hay mejor clima.
  • ¿Cómo llegar?: Lo recomendable es ir en transporte privado. Puedes ir en bus y caminar desde la carretera, son entre 7 y 8 kilómetros.
  • Alojamiento: Puedes quedarte en el albergue o acampar. ¡Prepárate para una desconexión total sin electricidad ni señal!

«Los turistas no saben donde han estado, los viajeros no saben a donde van» – Paul Theroux

Logo Arquitecta Trotamundos

Si te gustó…. compártelo!

Deja una respuesta